post

El Rincón de Beirut sigue al pie del cañón

El Rincón de Beirut sigue al pie del cañón

El Rincón de Beirut sigue al pie del cañón

Han sido muchos los clientes que durante el periodo de confinamiento nos echaros de menos, haciéndonos llegar sus buenos deseos de que ojalá abriéramos pronto. Nosotros intentamos estar cerrado el menor tiempo posible. Por ello, hemos tenido que incorporar algunos servicios. Como por ejemplo, el servicio a domicilio, para hacer llegar a nuestros clientes los platos libaneses cuando no podíamos estar abiertos.

Han sido meses muy duros para nosotros, necesitábamos la alegría de la gente, que pudieran sentarse a degustar nuestros platos. Servir a nuestros comensales con el mayor de los placeres, y sobre todo, poder tirar adelante, trayendo a Sevilla el sabor libanés.

El Rincón de Beirut

Actualmente, que las restricciones son menos duras, ya podemos dar nuestro servicio completo de almuerzo y cena. Al igual que lo hacíamos antes de esta maldita pandemia. Cumplimos con todas las medidas sanitarias posibles para hacer que la experiencia de nuestros clientes en El Rincón de Beirut sea agradable y satisfactoria, pero sobre todo segura.

En nuestra carta poco ha cambiado seguimos teniendo nuestros platos de siempre. Aquellas elaboraciones que disfrutabais antes del COVID 19.

Doulma-el-rincon-de-beirut

Platos como este delicioso doulma, siguen en nuestro restaurante para ponerle un sabor diferente al día a día. Nuestro horario continua siendo el mismo de siempre, de 12.00h a 23.30h ininterrumpidamente.

Con esto del COVID hay opciones para todos los gustos. Si aún no te fías de ir a un restaurante a comer, tenemos nuestro servicio a domicilio. Si no quieres meterte en un lugar cerrado, también contamos con nuestra terraza frente al hotel Alfonso XIII en pleno centro de Sevilla.

Está claro que si no pruebas nuestros platos libaneses es porque no quieres.

Como siempre El Rincón de Beirut sigue al pie del cañón para traeros el sabor del Oriente Medio sin salir de la provincia. Os esperamos en C/San Fernando 21 con más ganas que nunca.

 

post

Cinco aperitivos árabes que tienes que probar

Cinco aperitivos árabes que tienes que probar

Existen en la gastronomía de Oriente Medio cinco aperitivos árabes que tienes que probar si es que no lo has hecho ya. Algunos son los típicos que todo el mundo conoce, en cambio, otros son más desconocidos pero igualmente de exquisitos. ¿Quieres saber cuales son nuestros preferidos?

Falafel

Seguro que has oído hablar de él, es el aperitivo de esta cocina más internacional, conocidas como las croquetas del mundo árabe. Sus ingredientes principales son verduras, especias orientales y perejil. A raíz de este plato se hacen también bocadillos de falafel y kebabs rellenos con él. Una gran opción sobre todo para personas vegetarianas.

cinco aperitivos arabes que tienes que probar

Hummous

Otro de los clásicos de la gastronomía árabe, deliciosa crema de garbanzos con salsa tahine y limón. Cuándo lo escuchamos no suena demasiado bien, pero cuando lo probamos a todos les gusta. Una crema muy saludable y riquísima, que también pueden comer los vegetarianos.

Cinco aperitivos árabes que tienes que probar 2

Tabbouleh

Un plato muy típico en la cocina libanesa, cuyo ingrediente principal es el perejil aunque también lleva algunas verduras, sémola de trigo, aceite y limón. Aunque es especialmente sencillo, es bastante demandado por nuestros comensales. Como ves, El Rincón de Beirut es una opción perfecta para vegetarianos, ya que tienen donde elegir.

Cinco aperitivos árabes que tienes que probar

Labneh

Este es el aperitivo perfecto para los verdaderos amantes del queso. Un tipo d e queso suave y cremoso, que además, en nuestro restaurante lo adornamos con un poco de menta para dar mayor sabor. Nuestros comensales no suelen conocerlo, pero todo el que lo prueba se enamora de este entrante.

Cinco aperitivos árabes que tienes que probar 3

Petra

Probablemente este sea el menos conocido de todos, pero no por ello, menos sabroso. Es una deliciosa crema de pimientos asados con pan rallado, nueces, limón y aceite. ¡No te lo puedes perder!

Cinco aperitivos árabes que tienes que probar 4

Además, si eres de los que quieres probarlo todo, puedes pedir nuestro plato combinado que verás al principio del artículo y degustar un poco de los mejores aperitivos de Oriente Medio.

¡Te esperamos frente a la Universidad de Sevilla!

 

post

Plato dolma

¡Bienvenidos a un nuevo post de El Rincón de Beirut! En esta ocasión vamos a hablar de uno de nuestros aperitivos favoritos, el plato dolma. Es una de las recetas más saludables de la gastronomía de Oriente Medio. Sin embargo, como casi todas las elaboraciones, sufren modificaciones según donde estemos. ¿Te contamos más?

Origen del plato dolma

A día de hoy, no se sabe con exactitud quién dió a conocer esta receta. Lo que si se ha confirmado es que fueron los turcos los que expandieron el dolma por todo el Imperio Otomano.

Su nombre hace referencia a la acción de llenarse, ya que dolmak significa de manera literal «llenarse». Se dice que se le dio este nombre en honor a un autobús turco con nombre parecido que casi siempre iba lleno de pasajeros.

El dolma es una comida internacional, que se conoce prácticamente en todos los países del mundo. Además el 6 de febrero de 2017, la Unesco incluyó la preparación de este plato en la Lista Patrimonio Cultural Inmaterial.

¿Qué es el dolma?

Este plato no es más que hojas de parras rellenas de arroz con verduras al vapor. En nuestro restaurante este aperitivo suele servirse frío. Puedes encontrar que en otros sitios y restaurantes el relleno de dentro también se hace con carnes especiadas, o se le incorpora zumo de limón. Incluso también que en vez de hojas de parra sean de acelgas.

Es una comida perfecta para aquellas personas que deseen comer saludable, ya que tiene un bajo contenido calórico. Además, al ser cocinado al vapor, elimina todo el exceso de grasas. Cuenta con la ventaja que es totalmente apto para vegetarianos.

Desde El Rincón de Beirut esperamos que hayáis aprendido algo nuevo sobre el plato dolma. No olvides seguirnos en nuestra fan page. ¡Puedes reservar tu mesa antes de venir en nuestra web!

 

post

¿ Sabes quién trajo a España el arroz con leche ?

¿ Sabes quién trajo a España el arroz con leche ?

Si te interesa conocer el origen de los platos, te hacemos una pregunta: ¿ Sabes quién trajo a España el arroz con leche ? Aunque existen varias versiones de este delicioso postre es indiscutible que hasta que los árabes no llegan a España, no se conocía esta receta. ¡Te contamos un poco más!

Algunas versiones encuadran el arroz con leche alrededor del siglo XIII. Es cierto, que la receta más antigua que encontramos de este postre es en 1477.

¿Cuándo llega el arroz a España?

Tras muchos años, no se puede definir exactamente en qué momento llegó a España el arroz. En lo que sí coinciden las diferentes versiones es que es durante la conquista musulmana de la Península Ibérica cuando los árabes traen este producto.

Se habla de que los primeros en probar el arroz fueron los levantinos. Debido a que los árabes metieron el arroz por Sicilia (Italia), y de ahí al Levante Peninsular. Por tanto, son los musulmanes los que extienden este producto por toda la Península.

Concretamente, su nombre «arroz» deriva del vocablo árabe «arruzz».

El arroz con leche

arroz-con-leche-arabe

Con la invasión de Al Andalus por parte de los árabes, llegó una de las formas más populares de cocinar el arroz. Esta consistía en cocinarlo echando la misma de arroz que de agua. También se usaba para su elaboración mantequilla, azúcar y canela.

Este delicioso postre era un dulce de corte regia. Es decir, era un plato seguro en cualquier tipo de celebración de las altas clases sociales en Al-Andalus.

El arroz con leche tal y como lo conocemos ahora se lo debemos a los árabes, ya que ellos también nos trajeron la canela, el limón y el azúcar de caña.

Ahora, podrías contestar a, ¿ sabes quién trajo a España el arroz con leche ? Esperamos que os haya gustado el nuevo artículo de El Rincón de Beirut. ¡No te pierdas nuestras novedades en nuestra página de Facebook!

post

¿Por qué preferir un restaurante árabe?

¿Por qué preferir un restaurante árabe?

¿Por qué preferir un restaurante árabe? Una pregunta que se hacen muchos de nuestros clientes antes de llegar al Rincón de Beirut. Más aún estando en Sevilla, donde la oferta gastronómica es bastante amplia. Te damos 7 motivos por los que tienes que venir a probar la gastronomía de Oriente Medio.

 1. La gastronomía árabe es conocida y valorada en todo el mundo. 

Aunque no todo el mundo es consciente de ello, esta cocina tiene presencia prácticamente en todas las gastronomías del mundo. Platos como el falafel ha sido adoptado por gastronomías como la americana aunque adaptando la receta. Además, seguro que también te suenan platos como el hummous o el shawarma.

2. Elaboraciones saludables

La gran mayoría de los platos de la cocina árabe son muy saludables y a la vez riquísimos. Esto se debe al uso de muchas legumbres y verduras en nuestros platos. Además de la utilización de numerosas especias orientales que hacen que los platos cambien de aroma y sabor convirtiéndolos en algo irresistible para el paladar.

3. Son cocinas similares la española y la árabe

Estas dos gastronomías comparten similitudes, ya que la esencia de ambas es la gastronomía mediterránea.  Además, en muchas de sus elaboraciones, las dos utilizan los mismos ingredientes, muchas verduras, carnes, y algo que no puede faltar en casi ningún plato es el aceite de oliva.

4. Variedad de los platos

La cocina de Oriente Medio tiene una amplia variedad de platos. Desde deliciosas y sencillas ensaladas hasta verdaderos y enormes manjares de carne halal que llevan detrás un laborioso proceso de elaboración. Sin olvidar la gran pluralidad de aperitivos que tiene esta gastronomía, desde el doulma hasta platos inolvidables como el hummous o falafel.

5. ¿Te gusta probar un poco de todo?

En el Rincón de Beirut tenemos en nuestra carta encontrarás el plato degustación. La opción perfecta para probar un poco de todo, y más aún si son 4 o más comensales. Se trata de una pequeña ración de los aperitivos más populares de la gastronomía libanesa. ¡Un acierto seguro!

6. ¿Es compatible la gastronomía árabe con los vegetarianos?

Por supuesto. En nuestro restaurante tenemos diversas opciones para los vegetarianos, ya que disponemos de muchas elaboraciones sin ningún ingrediente de origen animal. Platos como el hummous, tabbouleh, y/o petra son algunos ejemplos de lo que estas personas pueden degustar aquí.

7. Nuestros postres

Para poner punto final a tu comida te recomendamos que tomes al final nuestro té con hierbabuena o rojo beduino. Si además lo acompañas de nuestros baklava, te llevarás un postre delicioso. Además, el té te ayudará a no sentirte pesado. ¿Que hay mejor que un delicioso postre?

Desde El Rincón de Beirut esperamos que os haya gustado este artículo: ¿por qué preferir un restaurante árabe?. ¡No olvides seguirnos en nuestra fan page de facebook para estar al tanto de todas nuestras novedades!

post

Bebida de cortesía en el mundo árabe

Bebida de cortesía en el mundo árabe

Si te gusta la cultura y sobretodo la gastronomía árabe, sabrás que la bebida de cortesía en el mundo árabe por excelencia es el té. Por ello, en el Rincón de Beirut tenemos el té moruno tradicional de Oriente Medio. ¿Y a tí, te gusta el té?

Esta bebida llega a los países árabes porque los comerciantes ingleses buscaban un nuevo mercado para este producto que ya se consumía en países como China y Japón. Esto ocurrió en el siglo XIX. Actualmente, el té es la bebida más consumida en todo el mundo muy por encima del café.

Hoy en día, los árabes utilizan el té diariamente, tanto que podría decirse que es como el agua para ellos. Además, cuando llega algún invitado es lo correcto ofrecerle una taza de té. Una curiosidad de esta cultura es que rechazar como invitado dicha bebida suele interpretarse como de mala educación.

En el Líbano, existe un tipo de té muy sonado, el té ceylan, que no es más que una variedad de té negro, aromático y muy exótico.

Además es una bebida que combate reduce la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, combate el hipertiroidismo y ayuda a retrasar el envejecimiento. También es ideal para hacer dietas y bajar de peso, ya que elimina toxinas. Estos son solo algunos de sus beneficios.

En el Rincón de Beirut, es habitual servir nuestro té moruno tradicional acompañado de unos pasteles árabes riquísimos, elaborados con frutos secos y pasta filo.

Desde nuestro restaurante esperamos que hayáis conocido más de la bebida de cortesía en el mundo árabe por excelencia. Puedes visitar nuestra web para más información a cerca de nuestros platos o de donde estamos. También os recordamos que puedes seguirnos en nuestra fan page y enterarte de todas nuestras novedades.

¡Te esperamos!

 

post

Tajín árabe

Tajín Árabe

El tajín árabe es uno de los platos más relevantes en Oriente Medio. Dependiendo de la zona donde te encuentres podrán llamarlo, tajín, tajine o tayín.

¿Por qué se llama así?

Originalmente, tajín es el nombre del plato o recipiente donde se prepara la carne. Podemos ver el plato al que nos referimos en la foto.

tajín árabe

Su particularidad radica en que es un plato que mantiene el vapor y el calor de la comida. Por tanto, evitamos así, que la carne esté seca cuando vayamos a comerla.

Este plato se prepara a un fuego muy bajo, y durante un largo tiempo hasta que la carne este tierna. De este modo, conseguimos que los ingredientes queden ricos y jugosos.

Según nuestros comensales, el tajin es un plato tan rico no solo por su sabor, si no también tanto por su frescura como por el delicioso aroma que desprende. En algunos países y restaurantes árabes, puedes encontrar el tajin elaborado solo con verduras. En nuestro restaurante puedes encontrar este plato con carnes de tres tipos diferentes: pollo, ternera o cordero. ¿Cuál es tu favorita?

Recordamos que todo lo que se elabora en El Rincón de Beirut es 100% halal, para nosotros es una condición indispensable. La receta que nosotros utilizamos lleva los siguientes ingredientes: carne, frutos secos, albaricoque, ciruelas, especias orientales y ajonjolí.

En el Oriente Medio, el tajín es una comida típica de domingo, y se prepara para reunir a la familia y todos juntos comer este riquísimo plato.

Desde El Rincón de Beirut esperamos que queráis probar este delicioso tajín árabe. ¡Si quieres venir, te recomendamos que hagas previamente tu reserva en nuestra página web! También puedes seguirnos en la página de Facebook para ver las novedades o echarle un ojo a lo que opinan nuestros clientes de nosotros en TripAdvisor.

¡Te esperamos en pleno corazón de Sevilla!

post

Restaurante libanes

Restaurante libanes

¿Quieres comer en un restaurante libanes sin salir de Sevilla? El Rincón de Beirut lleva más de diez años trayendo a Sevilla la auténtica cocina libanesa, sabores tradicionales que te llevan al mismísimo Líbano.

Hoy en día existe un mayor interés por parte de los ciudadanos de cualquier lugar por conocer gastronomías de todo el mundo. La cocina libanesa es una de las más demandadas por muchos europeos.

La gastronomía libanesa es un tipo de cocina muy familiar, donde todo se prepara para la familia en general, y cada persona va cogiendo lo que se va a comer.

Algunas características de esta gastronomía son el uso abundante de especias para aportar aromas a los platos. Además de ingredientes como las legumbres y los frutos secos.

Además, en la cocina libanesa se utilizan ingredientes no muy comunes en España como zumaque (zumo de limón), bulgur (trigo), melaza de granada, semillas de sésamo, especia zaatar y aguas aromáticas.

Algunos platos típicos

En nuestro restaurante libanés puedes degustar algunos de los platos más típicos de esta gastronomía como son:

  • Hummous: crema de garbanzos y verduras

restaurante libanes 1

  • Tabbouleh: «ensalada» de perejil (75%), tomate, cebolla, sésamo, aceite y limón.restaurante libanes 2
  • Pinchos morunos: en el Rincón de Beirut, puedes encontrarlo de pollo, ternera o cordero y 100% halal.restaurante libanes 3
  • Mutabal: Es una especie de crema de berenjenas asadas con salsa tahine y limón.restaurante libanes 5
  • Falafel: son las croquetas árabes elaboradas a base de verduras y especias orientales.restaurante libanes 4

Ademas también contamos con los postres estrellas de esta gastronomía. Por un lado, el baklawa, elaborado a base de pasta filo y pistachos y, por otro lado, el kunafe, uno de los postres más especiales de la cocina libanesa.

Si te gusta esta cocina, no puedes dejar de venir a nuestro restaurante libanes El Rincón de Beirut, te sentirás inmerso en el mismísimo Líbano. ¡Puedes ver más sobre nuestros platos en nuestro Facebook!

post

Shish Taouk árabe

Shish Taouk árabe

¿Has escuchado hablar de los pinchos morunos? Si te gusta la cocina libanesa, seguramente sí, ya que son de la elaboraciones más populares. En esta ocasión, vamos a hablar del shish taouk árabe, un tipo de estos pinchos morunos. En concreto, este es uno de los más demandados por nuestros clientes, ¿quieres saber por qué?

¿Por qué este normbre? Esta pregunta es simple, shish significa pincho en turco y taouk es pollo también en este idioma. Esta es la esencia de este plato, un pincho de pollo. Evidentemente, no tendrá el mismo sabor si lo comes en Siria que en Turquía, pues cada gastronomía utiliza diferentes ingredientes para su elaboración.

Habitualmente, es un plato que se suele presentar de dos formas. Bien en forma de kebab, enrollando los trozos de pollo en un pan árabe o durum. O también, en forma de brocheta combinando la carne con verduras.

Shish Taouk de El Rincón de Beirut

En el Rincon de Beirut normalmente lo servimos en forma de pincho o brocheta. Además, se acompaña con una deliciosa salsa tekka y arroz o patatas, según las preferencias de nuestros comensales.

shish taouk árabe

En nuestro caso, utilizamos la parte de la pechuga de pollo y lo cortamos en dados. Además, la carne es cocinada a la parrilla, lo que le da al plato un sabor diferente. Si a esto, le sumamos la especias orientales, no encontrarás un plato de shish taouk más aromático que este en toda Sevilla.

Recuerda que en nuestro restaurante todo se cocina de manera tradicional y la carne siempre es 100% halal.

Desde El Rincón de Beirut esperamos que os haya gustado saber un poco más sobre el shish taouk árabe. Ni que decir tiene, que puedes degustarlo siempre que quieras en nuestro restaurante. Puedes echar un vistazo a nuestro restaurante tanto en la web como en la página de Facebook. 

post

¿ Conoces estos platos árabes ?

¿ Conoces estos platos árabes ?

Shawarma, maqluba o kibbeh, ¿ conoces estos platos árabes no tan famosos ? En El Rincón de Beirut puedes probar estos y muchos más de los menos conocidos, que seguro que te encantarán. Si buscas un restaurante libanés auténtico y tradicional, el nuestro es la solución más acertada si estas en Sevilla.

Habitualmente, cuando hablamos con la gente de la gastronomía árabe, siria o libanesa nuestra mente se va al falafel, hummous y/o tabbouleh. Sin embargo, hay muchas otras elaboraciones más allá de estos platos.

Shawarma

Probablemente el shawarma seguro que lo conoces, pero no con este nombre. Seguro que te suenan los kebab, ¿verdad? Es la versión en comida rápida de nuestro plato shawarma. Aunque realmente, en sabor difieren bastante.

El shawarma es un plato que requiere una mayor elaboración que el kebab. Se trata de carne, especias orientales y verduras enrolladas en un pan, que suele ser, durum. Además en nuestro restaurante se sirve acompañado de una guarnición o patatas.

En el Rincón de Beirut puedes pedir shawarma de pollo, ternera o cordero. Además, también tenemos shawarma de falafel para los vegetarianos.

CONOCES ESTOS PLATOS ÁRABES 3

Maqluba

Este plato es una comida bastante familiar, no es más de arroz con muslos de pollos, verduras y especias típicas de Oriente Medio. En cambio es bastante particular, ya que es un plato que suele ponerse en una gran bandeja en el centro de la mesa, y los comensales se acercan a coger un poco utilizando el pan como cubierto. ¡No te puedes perder este exquisito plato!

CONOCES ESTOS PLATOS ÁRABES 2

Kibbeh

Kibbeh y también conocidas como las croquetas de Oriente Medio. Su sabor es espectacular, se trata de una masa frita cuyos ingredientes principales son sémola de trigo o bulgur, piñones y carne picada especiada. Es el aperitivo perfecto para comenzar a abrir el apetito. Pero, ten cuidado, una vez que coges una, no puedes dejar de comerlas.

CONOCES ESTOS PLATOS ÁRABES

Desde El Rincón de Beirut esperamos que hayáis aprendido un poco más sobre nuestros platos árabes menos conocidos. Recuerda que estamos en Facebook para cualquier consulta u opinión que queráis dejarnos. Échale un ojo a nuestra carta, si estos platos aún no te han convencido.

¡TE ESPERAMOS EN C/SAN FERNANDO, 21 FRENTE A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN PLENO CENTRO!